lunes, 30 de junio de 2014

Una hortensia peculiar

Hortensia
En el mes de noviembre os hablaba de la poda de la hortensia. En ese mismo artículo, os mencionaba la posibilidad de aprovechar los restos de la poda para hacer esquejes de la planta. El proceso era muy sencillo: simplemente había que cortar los tallos leñosos con un par de nudos y volverlos a plantar en la tierra (evidentemente con la parte de abajo en la tierra).
Hortensia
Ahora, una vez ha llegado el verano, la hortensia está floreciendo. Debido al lugar en que las tengo la floración es bastante tardía. El sol apenas se deja ver por esta parte del jardín debido a la ubicación de la casa y del muro al que está pegada. Eso provoca que no sea tan tupida como otra en un mejor sitio, pero sigue siendo una planta muy agradecida. Las nuevas hortensias surgidas de los restos de la poda no están muy grandes, pero al menos se esfuerzan en sacar flor. Este año ha sido duro, debido al frío y a la incesante lluvia. Me parece que ha sido una suerte que hayan sobrevivido casi todos. Aunque claro, me gustaría que estuviesen más grandes.

sábado, 26 de abril de 2014

Apuntes sobre las gallinas: Algunas dudas del principiante


Gallina de Mos
Tener un huerto es una labor muy entretenida y saludable, es una labor muy de domingo. Aunque tengas que dedicarle un poco más de tiempo que sólo los domingos, suele ser un trabajo bastante relajado y placentero -lo que no quiere decir que a veces no te agobies, sobretodo cuando las plagas se te echan encima-. De ese trabajo, además de la satisfacción que produce por sí mismo, te llevas ricos alimentos que enriquecen tu dieta y tu paladar, ya que además de ser saludables suelen tener un sabor que no encuentras en el mejor de los supermercados. Pero para muchos, una vez que han tenido un huerto, crece dentro de ellos una semillita. La semilla de la naturaleza que siempre pide más. Puede que enseguida no estés conforme con el pequeño huerto y desees un huerto mayor. Una vez que lo tienes, puede que tu interior te pida más y las gallinas son ese paso a un mundo mayor: los animales de granja. Puede que no te lo hayas planteado nunca, o que siempre lo has deseado pero no te has atrevido hasta ahora y de pronto te ves con unas gallinas en casa. ¿Y qué hacer con ellas? ¿Como se cuidan? ¿Ponen huevos solas? ¿Necesitan gallo? Son muchas de las preguntas que puede que te estés haciendo...

lunes, 14 de abril de 2014

Una alegría y una decepción


Judías atacadas por el bicho
 Desde mi vuelta de Barcelona tengo muchas tareas pendientes en el huerto. Además de desherbar todos los bancales, que estaban llenos de ortigas y otras malas hierbas, me toca replantar y sembrar para no quedarme muy atrás. Algunas siembras se tenían que haber hecho ya, pero mi súbita salida hacia la Ciudad Condal me estropeó los planes de siembra. Ahora no queda otro remedio que hacerlo, aunque sea tarde.

 Este año me parece que no plantaré patatas. Pese a que un amigo me había cedido un pequeño terreno para ello, me temo que no lo voy a hacer. Una vez más el futuro es incierto, no sé si tendré que mudarme una vez más, por lo que no se me antoja nada limpiar una nueva tierra y acondicionarla. La primera vez, como sabréis, es un gran trabajo. Una vez ya está trabajada el esfuerzo es menor, pero no me veo con fuerzas de prepararlo todo para quizás tenerlo que abandonar.

lunes, 7 de abril de 2014

Ausencia prolongada y sus efectos


La selva que me encontré a mi vuelta
Una vez más el trabajo me ha obligado a ausentarme un mes entero y esta vez fue casi sin avisar. De un día para otro tuve que marchar camino a Barcelona, dejando todo lo que tenía a merced del tiempo. Las gallinas estuvieron bien cuidadas, pero el huerto ha sucumbido frente a las ortigas que vieron en este pequeño descanso una oportunidad.

Los guisantes que tan feliz plantaba en el mes anterior ni se dignaron por aparecer, cierto es que ya me pasó esto mismo la temporada pasada en la que también, por motivos de trabajo, tuve que dejarlos a su suerte. Un buen motivo puede ser las semillas que tengo, que ya cuentan con tres o cuatro temporadas. De vez en cuando toca renovarse y me parece que los guisantes me lo piden a gritos. En cuanto pueda me pasaré por la tienda agrícola para intentar renovar estos preciados productos, eso sí, temeroso de que ya sea demasiado tarde. Quizás sea mejor optar por judías, más apropiadas para temporadas más cálidas.

sábado, 1 de marzo de 2014

Sembrando guisantes

Guisantes
Esta semana la he dedicado a la siembra de guisantes. El año pasado la cosecha que tuve fue un fracaso, en parte debido a mis constantes ausencias de casa. La variedad que siembro se llama Rondo. Según las indicaciones de la caja, se trata de una variedad semi-trepadora y según indica, semi-tardía. Data la época de siembra entre febrero y abril.

El año pasado se me ocurrió la brillante idea de hacer plantel, pero este año, por el momento, voy a intentarlo directamente desde la tierra, como salen las judías y las habas. Éstas nunca me dan problemas en cuanto a la germinación, en cambio el año pasado, no me salieron los guisantes que planté así. De esta vez he tenido mucho ojo con la profundidad de plantación, para que no quedaran muy profundos. En lugar de ponerlos en un bancal, me he decidido a aprovechar la larga valla que recorre la finca. Es el lugar que más sol recibe y un espacio que no estaba usando. Hasta ahora había una horrenda tela verde -que no sé porqué no quité antes- y alguna ortiga asomaba en el suelo. De este modo aprovecharé mejor el lugar.

domingo, 23 de febrero de 2014

La llegada del verde

Un esqueje de hortensia brotando
El noviembre pasado hice la poda de la hortensia. Aprovechando la coyuntura decidí  hacer esquejes y repartirlos por varios lugares, ya que la hortensia enraiza muy bien. Ahora, a medida que se acerca la primavera, han comenzado a brotar. Algunas aún no lo han hecho, o quizás no lo hagan nunca, pero la tasa de éxito es bastante elevada. Ahora ya tengo hortensias repartidas a diestro y siniestro.

Es una planta muy agradecida, sobretodo en un clima como el gallego que es principalmente ácido. No requiere muchos cuidados y en verano está repleta de flores grandes y coloridas. En este caso no da la flor tan característica que tiene forma de media esfera, sino que es una variedad un tanto peculiar. Cuando florezca os enseñaré fotos. La primera en brotar ha sido la planta madre, seguida de manera desigual por los esquejes que tenía repartidos.

sábado, 15 de febrero de 2014

Los semilleros


Semilleros de puerro, zanahoria y albahaca
Como dije en el anterior post, está comenzando la época de trabajar los semilleros. Como muchos sabéis, un semillero es un paso previo que realiza el agricultor para poder mantener más tiempo la tierra ocupada por los cultivos. La diferencia básica es que, en vez de sembrar directamente en la tierra, se siembra en algún tipo de recipiente, para después, una vez que la planta sea un poquito grande, trasladarla a su lugar final. Básicamente se hace por dos motivos: para aguantar más los cultivos, y para cuidar mejor la pequeña planta.

¿Por qué se pueden aguantar más tiempo los cultivos en la tierra? Si no eres de los que practican el no-laboreo, es decir, si entre cultivo y cultivo trabajas la tierra sachándola o removiéndola, te permitirá que esto lo puedas hacer un poco más tarde. Esto es así porque mientras la planta crece, entre que germina y se desarrolla lo suficiente, suele pasar un tiempo significativo. Un mes o dos, depende la planta. Por lo que si tienes que labrar la tierra para sembrar directamente, tendrás que hacerlo uno o dos meses antes. Si haces semillero, la planta se desarrolla en un recipiente, mientras que mantienes la tierra en uso con los cultivos que tuvieras.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...