Mostrando entradas con la etiqueta abejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abejas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de febrero de 2022

Los alzas en las colmenas: Qué son, cuando ponerlas y otras cuestiones

 

Una colmena vista desde arriba sin la tapa. En ella se ven los cuadros colocados paralelos y la superficie llena de abejas.
La cámara de cría de mi colmena antes de ponerle medio alza

Cuando poner un alza en una colmena es una de esas grandes dudas que no terminan de resolver muchos manuales o blogs. Muchos se centran en la división de colmenas o en la formación de núcleos -explicaciones por supuesto interesantes- y pasan por alto algunas dudas como esta, que para los más noveles nos pueden surgir primero.

 El momento adecuado para la colocación de un alza en una colmena es fundamental, ya sea langstroth o dadant. Si la colocamos demasiado pronto frenaremos el desarrollo de la colmena, pero si la colocamos tarde puede haberse despertado ya el fantasma de la enjambrazón, con lo que nos arriesgaremos a perder una buena parte de nuestras abejas y la cosecha de miel.

 Si eres novato del todo, puede que no sepas ni qué es un alza, por lo que vayamos por partes:

 ¿Qué es un alza? Un alza es como se le conoce a los "pisos" en las colmenas langstroth y dadant. Normalmente en dadant se usan medias alzas, lo cual, como supondrás, es la mitad de un alza. 

domingo, 16 de enero de 2022

Libro en pdf: "Curso de apicultura - Método Manuel Oskman"

Manuel Oskman es un apicultor Argentino creador del método Oskman, que se trata de un sistema eficiente del manejo del tiempo en el colmenar.
Según este apicultor en el colmenar habitualmente se pierde mucho tiempo manejando las colmenas, tiempo que de alguna manera nos hace perder de dedicarlo a otras labores. Por ello propone un sistema basado en la observación como primera baza, mediante el uso del sistema de la colmena Oskman en segundo lugar y por tercer y último punto, del uso racional del tiempo y de los manejos.
A lo largo de los años puede que hayas escuchado hablar de él. Con el paso del tiempo y la proliferación de internet, es de esos autores que va cogiendo fuerza y cuyo mensaje se transmite entre particulares, compartiendo sus libros en pdf y sus enseñanzas.
Si has llegado aquí porque quieres descargarte el libro del método Oskman en pdf, sólo tienes que ir al final del artículo y encontrarás un enlace a la página de descarga.

martes, 21 de diciembre de 2021

Consejos para iniciarse en la apicultura


Hace unos meses me embarqué en solitario en el mundo de la apicultura y para el que quiera hacer como yo y no sepa cómo, he aquí unas recomendaciones:

Antes de nada informarse, aprender. El conocimiento es fundamental. Las abejas no basta con ponerlas en un sitio y abrir un día la puerta de casa y ver que te han dejado un tarro de miel. La apicultura es un tipo de ganadería y como tal requiere conocimientos. Puede ocurrir que hay escuelas más o menos invasivas, pero hay unos conocimientos básicos que es necesario conocer. Si no sabes nada sobre apicultura y quieres iniciarte, te recomiendo que veas los vídeos de Apicultura na casa. Son unos vídeos hechos entre un amigo y yo, que muestran lo básico de este mundo y te ayudarán a hacerte una idea general.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Apicultura na casa: La sociedad de las abejas

Las abejas, como las hormigas, viven en comunidad siguiendo un estricto sistema organizativo. Seguro que Lenin soñaba con una Madre Rusia igual, en la que cada individuo cumpliera su función sin cuestionar, que el mejor fin, es el común.

Como bien sabréis, una colmena es una agrupación de abejas, constituidas por una reina, varios miles de obreras y eventualmente unos cuantos zánganos. Al lugar en el que viven se le suele llamar también colmena y puede ser de muchos tipos. A día de hoy, para la práctica de la apicultura, se suelen alojar en estructuras cuadradas de madera. Las hay de distintos tipos y formas, pero casi todas tienen algo en común: nos permiten remover la miel sin destruir el enjambre. Además, nos permiten revisar el estado de los panales (pareces de celdillas hechas de cera en las que ellas depositan los huevos y el alimento) sin perturbar demasiado su trabajo.

domingo, 26 de octubre de 2014

Apicultura na casa

 Desde hace tiempo, concretamente casi desde febrero de este 2014, he estado trabajando junto con Helios Vega en un proyecto especial. Apicultura na casa supone un vuelta de tuerca al trabajo de este blog, pese que al final no lo haya realizado en nombre de éste, sino que a título personal.


 Apicultura na casa es un vídeo, más bien un conjunto de ellos, que trata el tema de la apicultura no-profesional desde un punto de vista didáctico. A través de la voz de cinco apicultores hacemos un recorrido por esta profesión milenaria, tratando temas como: La importancia de las abejas; partes de la colmena Langstroth; el apiario o colmenar; las herramientas del apicultor; la recogida de la miel y las estaciones. Cada video está dividido por una temática, con intención de no hacer largas y tediosas proyecciones que aburran al espectador, sino que con intención de que cada persona pueda ver lo que le interese, sin tener que verse el producto entero. Cada quince días se irá añadiendo un nuevo vídeo a la cuenta personal de youtube de mi compañero, hasta completar los cinco que componen la serie.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...