Mostrando entradas con la etiqueta octubre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta octubre. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2014

Apicultura na casa

 Desde hace tiempo, concretamente casi desde febrero de este 2014, he estado trabajando junto con Helios Vega en un proyecto especial. Apicultura na casa supone un vuelta de tuerca al trabajo de este blog, pese que al final no lo haya realizado en nombre de éste, sino que a título personal.


 Apicultura na casa es un vídeo, más bien un conjunto de ellos, que trata el tema de la apicultura no-profesional desde un punto de vista didáctico. A través de la voz de cinco apicultores hacemos un recorrido por esta profesión milenaria, tratando temas como: La importancia de las abejas; partes de la colmena Langstroth; el apiario o colmenar; las herramientas del apicultor; la recogida de la miel y las estaciones. Cada video está dividido por una temática, con intención de no hacer largas y tediosas proyecciones que aburran al espectador, sino que con intención de que cada persona pueda ver lo que le interese, sin tener que verse el producto entero. Cada quince días se irá añadiendo un nuevo vídeo a la cuenta personal de youtube de mi compañero, hasta completar los cinco que componen la serie.

lunes, 28 de octubre de 2013

Un descanso


Semillero de grelos y lechugas. Esquejes de salvia

La lluvia ha dado un descanso a las tierras gallegas y entre ellas esta mi pequeño huertito. Lleva lloviendo más de una semana casi sin parar, y con ella mis planteles han sufrido mucho. Algunos se han ido al traste, porque tanta agua ha terminado por ahogarlos. Sobrevive alguna plantita, suerte que ya había hecho el repicado de algunos a la tierra, aunque sin duda ha sido un pequeño revés. Por otra parte, he replantado grelos, ya que los caracoles han hecho estragos. Con la lluvia la solución de la cerveza es poco útil, por lo que han acabado poniéndose las botas. Además, he conseguido unos esquejes de salvia, que he puesto a enraizar.  De momento todos tienen buena salud, ninguno se ha puesto malo. Supongo que tanta humedad si era bueno para algo. Estas plantas se unirán al bancal que estoy creando de aromáticas, aunque dejará alguna en maceta. En el bancal, ya tengo albahaca, caléndula, un cebollino y fresas. Estas últimas, por su carácter más o menos estático he decidido dejarlas ahí. Como dato curioso, las fresas que más han crecido, son dos que se ubicaban bajo la sombra y cobijo de la caléndula, ¿será casualidad?

lunes, 14 de octubre de 2013

Empiezan a salir los calçots

Calçot, de variedad gallega, brotando

Esta semana han empezado a brotar las cebollas que planté hace unas semanas para calçots, lo que me hizo recordar que tenía que plantar más. No creo que haga una gran calçotada, pero es más que nada probar el sistema. Las que primero han empezado a brotar son las que le había recortado la punta del bulbo antes de plantarlo. Las otras, que básicamente puse en la tierra tal cual, medio enterradas, aún no han cambiado en absoluto. Siguen igual, como si las hubiera plantado ayer. No evolucionan ni para bien ni para mal, por lo que hace que se confirmen mis sospechas. Finalmente creo que se deben plantar sin la punta. Así me lo habían dicho, así las había plantado hace dos años, pero aún así sentía la necesidad de experimentar.

martes, 8 de octubre de 2013

Encuentro de la Rede Galega de Sementes


Cartel "sementes locais"
El pasado sábado día cinco pudimos disfrutar de una jornada ecológica en Redondela (Pontevedra), gracias a la Rede Galega de Sementes. No encontré mucho de lo que buscaba, que básicamente eran semillas locales, pero algo me llevé, además de ver, por mis propios ojos, los encuentros que de vez en cuando aquí se realizan.
Maiz "Do país"
Mi intención era cargarme de semillas locales, para poder empezar a cultivar un poco más de éstas, pero me llevé una decepción. No había un gran surtido. Según entendí (que a veces me cuesta), la red de semillas propone un intercambio gratuito de éstas, pero no se fijan especialmente en si son locales. Lo que buscan son semillas cultivadas por las personas libremente, fuera de grandes compañías y de semillas híbridas, pero no tienen especial fijación por lo local. Lo prefieren, sí, pero no he visto por su parte una vocación clara en este sentido. Está muy bien para conservar la biodiversidad, además de que es una manera de obtener semillas de una manera gratuita, con el único coste de entregar tú unas. En caso de que no hayas traído semillas (que por desgracia ese fui yo), ellos solidariamente te dan algún sobre de temporadas pasadas, con la esperanza de que tú, algún día, continúes la cadena y vayas, esta vez sí, a intercambiarlas.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Hortalizas de Octubre

Estos primeros días de octubre despido mi viejo huerto. Lechugas, pimientos, acelgas, pepinillos, alguna zanahoria y algún tomate (sobretodo cherry) han sido mis últimos frutos de la tierra, la cual seguirá siendo fértil en manos de otra persona. Pero no por ello voy a dejar de poner lo que se ha de plantar, pues en breve espero tomar posesión ya de mi nuevo huerto, ciertamente muy lejos del anterior, pero que me permitirá tener la casa mucho más cerca y por tanto poder darle mayor cuidado, tanto a las verduras que cultivo como al blog, pues en ocasiones sacar fotos, y trabajar la tierra son poco compatibles si dispones de poco tiempo, y eso era lo que me pasaba.

Por lo tanto, como otros inicios de mes, voy a enumerar los cultivos aptos de esta estación, del mes que nos ocupa. Como siempre, cada zona tiene su microclima  por lo que aquí se escribe es solo una referencia a tomar en cuenta.

En cuanto a la siembra: Canónigos, cebolla, guisante, haba, lechuga, puerro, rábano, remolacha, y zanahoria.

En cuanto al trasplante: Acelga, apio, cebolla, col, coliflor, escarola, lechuga, perejil y puerro.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...