Mostrando entradas con la etiqueta lechuga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lechuga. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de septiembre de 2013

Un empujoncito


Bancal con lechugas
Finalmente he decidido comenzar comprando un poco de plantel, ya que las gallinas, cuando se colaron donde estaba haciendo el bancal de hortalizas de hoja, acabaron con todas las pequeñas lechuguitas que había transplantado hace poco. Es un comienzo. Para no perder la primera producción. Pero no desisto en mi intención de hacer todo el huerto desde la semilla. Además, mi gata, ha sido un factor que me ha hecho decantarme a poner algunas plantas en el bancal vacío. Con toda esa tierra mullida, recién labrada y sin las lechugas que se habían comido las gallinas, era una arena perfecta. Salía de casa y hacía sus necesidades ahí (antes de que saliera yo como un loco gritando para que se fuera a otra parte) y luego se daba una vuelta por la zona. Para evitarlo bastó con poner el plantel de lechuga recién comprado y labrar un trozo de tierra cercano y sin uso. Rápidamente cogió la indirecta y se fue a su nuevo sitio.

martes, 10 de septiembre de 2013

Transplantanto las primeras lechugas


Media bandeja-semillero de lechugas
Como sabréis, recientemente me he mudado a una nueva casa con un nuevo terreno. Desde entonces he ido haciendo semilleros y siembras para preparar la temporada que nos viene, y he labrado cuatro bancales de 2m x 90cm. En dos de ellos están los restos del verano. Esos tomates, berenjenas, pimientos y sandías que me resistía a dejar abandonados. Los pepinos sufrieron más, quedándose en el camino.
 En los otros dos bancales me he orientado directamente ya a la nueva temporada. He sembrado grelos, una verdura típicamente gallega, que se siembra en agosto. También he puesto habas, como experimento a ver si aquí en Galicia ese cultivo resiste nuestro frío, zanahorias y espinacas.
Por otra parte he decidido hacer un cambio. Voy a pasar de los semilleros individuales, que tantos fracasos me da, para pasarme a bandejas de porexpan, como en las que viene el pescado. Me da la sensación de que es más fácil que se desarrollen de esa  manera.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La lechuga


GENERAL
Se trata probablemente de una de las hortalizas más consumidas y de esas que no pueden faltar en un huerto, al menos en el mío. Se trata de una hortaliza de hoja muy fácil de cultivar, inclusive en maceta y la cual parece que ya la cultivaban lo egipcios. No le favorecen las heladas intensas ni el exceso de calor, pero se podría decir que se cultiva todo el año, aunque su mejor época es primavera y otoño.

Su nombre científico es “Lactuca Sativa” y es una planta anual que forma una especie de cogollo. Su flor se forma partiendo del centro un tallo floral que culmina con flores compuestas, a este proceso se le conoce como espigado, este hecho provoca el amargor en el sabor y no se recomienda su consumo. Causas típicas del espigado prematuro son la falta de riego y el exceso de calor.

Su ciclo es bastante corto dependiendo del crecimiento, de la variedad y de cómo nos guste recolectarla, pero rondará el mes o dos meses. A la hora de recolectarla se puede arrancar de raíz o cortarla por el tallo casi a ras de suelo, con lo que si la dejamos volverá a brotar, aunque no tan hermosa como antes. Si se quiere se puede ir arrancando las hojas que necesitemos y dejar el resto. Hay múltiples variedades entre las que encontramos:

-          Francesa o Trocadero: De hojas lisas y tiernas. Es mi preferida y no le falta lugar en mi huerto.
-          Iceberg: Forma un cogollo muy apretado, para formarlo requiere cierto contraste en las temperaturas diurnas-nocturnas.
-          Romana: Es muy típica también. Se ata un par de semanas antes para blanquearla.
-          Roble: Con hojas de color rojizo que ganan color con temperaturas bajas.

COMPATIBILIDADES, PLAGAS Y OTROS DATOS

La siembra se ha de hacer en temp. superiores a los 5ºC y su Temp. optima ronda los 15-18ºC. Su producción media es de 1.5-3 kg/m2 y se asocia bien con cebolla, coliflor, brócoli, espinaca, pepino, rábano, zanahoria, tomate. Hay que evitar ponerlas con perejil y escarola.

En cuanto a sus semillas, poseen una densidad de 800 semillas/gr, con una duración del poder germinativo máximo de 5 años. Su temperatura minima de germinación es de 1.5ºC, la máxima de  30º y las optimas de germinación son de 15 a 27. Su plazo de germinación es de 8 días con luz.

Sus plagas más frecuentes son los pájaros, caracoles, orugas, pulgón y hongos como el mildiu y el oidio.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...