Junto a la lechuga y al pimiento, los tomates fueron las primeras hortalizas
que comencé a cultivar. Mis primeros pasos han sido en maceta, en balcones y
terrazas, allá donde he ido, he tenido una tomatera en verano. Es un cultivo
que no es demasiado fácil, aunque a priori lo parezca por su popularidad. Por
mi experiencia padece bastantes enfermedades y la producción no siempre llega a
ser lo que esperábamos, al sacar muchos de ellos con gusanos, con el
"culo" negro y demás, pero la experiencia juega un papel vital y en
cada cultivo controlamos más el resultado. Sin duda es una gran satisfacción
ver crecer tus primeros tomates y lo sigue siendo después el recolectarlos y
servirlos en la mesa.
Un poco sobre el tomate: Su nombre científico es Lycopersicum
esculentum, y pertenece a la familia de las Solanáceas. Su ciclo de vida es de
varios años, pero por nuestro clima la utilizamos de manera anual, de primavera
a otoño. Es una planta rastrera y de la cual existen infinidad de variedades.
Tiene su origen en America central, aunque hoy en día se cultiva por todo el
mundo.
Variedades: Entre las variedades más conocidas se encuentran: El
tomate Cherry, el Pera, el de Monserrat, el Raf, de Rama, de Ensalada... Dentro
de las variedades encontramos algunas más arbustivas que otras, por lo que el
método de trabajo puede diferir ligeramente de unas a otras.
Cuidados: Es una planta que requiere un suelo bastante abonado y
bastantes cuidados. Su producción media ronda los 5 a 12 kg/m2. Y se poda dejando
uno o dos brotes, es recomendable hacerlo a medida que vaya creciendo para
controlar su altura, fortalecer el tallo y el crecimiento de los frutos. También
se recomienda atar la tomatera a un tutor (a un palo, o hacer una estructura
con caña), para evitar que la planta entre en contacto con el suelo, con lo que
aumentamos la aireación, evitando problemas producidos por la humedad, y que el
fruto este en contacto con la tierra. Se recomienda un riego constante, el estrés
hídrico provoca problemas de agrietamiento del fruto, entre otros. Agradece el
abono bien descompuesto y se recomienda el uso del acolchado.