Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2013

Cuidados básicos de los tomates


Tomatera con un brote entre la hoja y el tallo
La tomatera, pese a su popularidad, es una de las plantas que más problemas me da. Cada año suelo tener problemas con hongos, además de necesitar constante atención, pues a medida que va creciendo hay que ir atándola. Esto sucede porque la planta del tomate normalmente es rastrera. Nosotros lo que hacemos para que nos ocupe menos es atarla a unas cañas (normalmente colocadas tipo tienda de campaña de las antiguas). Éste hecho, nos reduce el problema de los hongos debido a la humedad existente en el suelo. La colocación de las cañas es lo menos importante, hay quien lo hace con un hilo que colgado en los invernaderos, lo importante es mantener la tomatera elevada y que la estructura no la tire al suelo el viento.

Para los hongos, además de atar la tomatera, lo que se suele hacer es sulfatarla con cobre. Yo este año lo hice con cobre y azufre mezclados (una auténtica bomba ecológica contra los hongos), y me funcionó muy bien. Para hacerlo hay que comprar los polvitos de cobre o azufre (o ambos), mezclarlos con agua en la medida que señale el envase, y pulverizar la planta. Es recomendable hacerlo de madrugada o al

viernes, 2 de diciembre de 2011

Los tomates


Junto a la lechuga y al pimiento, los tomates fueron las primeras hortalizas que comencé a cultivar. Mis primeros pasos han sido en maceta, en balcones y terrazas, allá donde he ido, he tenido una tomatera en verano. Es un cultivo que no es demasiado fácil, aunque a priori lo parezca por su popularidad. Por mi experiencia padece bastantes enfermedades y la producción no siempre llega a ser lo que esperábamos, al sacar muchos de ellos con gusanos, con el "culo" negro y demás, pero la experiencia juega un papel vital y en cada cultivo controlamos más el resultado. Sin duda es una gran satisfacción ver crecer tus primeros tomates y lo sigue siendo después el recolectarlos y servirlos en la mesa.

Un poco sobre el tomate: Su nombre científico es Lycopersicum esculentum, y pertenece a la familia de las Solanáceas. Su ciclo de vida es de varios años, pero por nuestro clima la utilizamos de manera anual, de primavera a otoño. Es una planta rastrera y de la cual existen infinidad de variedades. Tiene su origen en America central, aunque hoy en día se cultiva por todo el mundo.

Variedades: Entre las variedades más conocidas se encuentran: El tomate Cherry, el Pera, el de Monserrat, el Raf, de Rama, de Ensalada... Dentro de las variedades encontramos algunas más arbustivas que otras, por lo que el método de trabajo puede diferir ligeramente de unas a otras.

Cuidados: Es una planta que requiere un suelo bastante abonado y bastantes cuidados. Su producción media ronda los 5 a 12 kg/m2. Y se poda dejando uno o dos brotes, es recomendable hacerlo a medida que vaya creciendo para controlar su altura, fortalecer el tallo y el crecimiento de los frutos. También se recomienda atar la tomatera a un tutor (a un palo, o hacer una estructura con caña), para evitar que la planta entre en contacto con el suelo, con lo que aumentamos la aireación, evitando problemas producidos por la humedad, y que el fruto este en contacto con la tierra. Se recomienda un riego constante, el estrés hídrico provoca problemas de agrietamiento del fruto, entre otros. Agradece el abono bien descompuesto y se recomienda el uso del acolchado.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...