Mostrando entradas con la etiqueta fichas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fichas. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de agosto de 2012

La berenjena


Flor de la berenjena
La berenjena, una hortaliza muy habitual en nuestro vergel veraniego, tiene su cita hoy en El huerto de la discordia. Es un fruto que he probado a posteriori de mis andanzas en el huerto y sin duda sorprende. Este año no me han crecido mucho, parece que las tengo atascadas, aunque sin ningún mal síntoma, exceptuando lo lento de su desarrollo.

Un poco sobre la berenjena: Al contrario que otras solanáceas, como el pimiento, el tomate y las patatas, las berenjenas no proceden de América, sino de Asia. Su nombre científico es Solanum melongera y como he dicho antes, pertenece a la familia de las solanáceas.

Fecha de plantación: De marzo a mayo, siempre y cuando no haya riesgos de heladas.

Cuidados: Requiere temperaturas elevadas y muchas horas de luz. Como el tomate requiere de un suelo bien abonado y le gusta el abono muy descompuesto, aceptando el que no lo esté tanto. La temperatura que le agrada está entre los 20 y 30ºC. Normalmente se poda dejando un tallo único,

martes, 19 de junio de 2012

El calabacín



Flor masculina
El calabacín, hermano de la calabaza, es el protagonista de hoy en el blog. Es una planta que ahora mismo se encuentra a pleno rendimiento en mi huerto y cuya polinización es complicada, por lo que siempre viene bien echarle una mano frotando el interior de las flores con un palillo de los oídos o un pañito. Produce frutos carnosos y flores muy sabrosas, las cuales se hacen rebozadas y fritas.

Un poco sobre el calabacín: Su nombre científico es Cucúrbita pepo y forma parte de la familia de las Cucurbitáceas.

Cuidados: Es una planta que necesita un suelo bastante abonado,

miércoles, 21 de marzo de 2012

El perejil

Es uno de los condimentos más usados en la dieta mediterránea, acompañado muchas veces con ajo, el perejil es una de esas hierbas aromáticas que a mi opinión no pueden faltar en la ventana. Es un cultivo interesante para tenerlo sobretodo cerca de la cocina, pues su sabor fresco, recién cortado, inunda nuestro paladar de una manera insuperable. Se puede emplear de múltiples maneras, fresco o seco, y preparado en un bote con sal y ajo puede aliñar perfectamente nuestros platos reduciendo el uso de sal.

lunes, 12 de marzo de 2012

Las Patatas



Las patatas son un cultivo interesante, ocupan mucho espacio y a mi no siempre se me han dado bien, pero no puedo evitar dejar un espacio para ellas. La materia prima es fácil de conseguir, pues bastará con una patata que tengamos en casa y que nos haya germinado, aunque es más sencillo con patatas cuyo fin sea la plantación, pues no contienen polvos antigerminantes.

Un poco sobre la patata: Su nombre científico es Solanum tuberosum, y pertenece a la familia de las solanáceas, al igual que el tomate, el pimiento y la berenjena. Tiene un lugar especial en el mundo de las hortalizas por su riqueza en almidón.

martes, 3 de enero de 2012

Los rábanos

Los rábanos son un gran descubrimiento para el hortelano de balcón y tampoco pasan desapercibidos para el de tierra. De crecimiento muy rápido, presentan muy pocos problemas durante su cultivo, lo que hace que los podamos meter en cualquier lado y con éxito casi garantizado.

Un poco sobre el rábano: Su nombre científico es Raphanus sativus y es una planta anual de ciclo muy rápido. Pertenece a la familia de las crucíferas, al igual que coles, coliflores y nabos.

Variedades: El rábano posee múltiples variedades, dependiendo de su color, forma y ciclo de cultivo, pero normalmente las clasificaremos por este último parámetro. Según su ciclo, podemos decir que hay de tres tipos:

viernes, 2 de diciembre de 2011

Los tomates


Junto a la lechuga y al pimiento, los tomates fueron las primeras hortalizas que comencé a cultivar. Mis primeros pasos han sido en maceta, en balcones y terrazas, allá donde he ido, he tenido una tomatera en verano. Es un cultivo que no es demasiado fácil, aunque a priori lo parezca por su popularidad. Por mi experiencia padece bastantes enfermedades y la producción no siempre llega a ser lo que esperábamos, al sacar muchos de ellos con gusanos, con el "culo" negro y demás, pero la experiencia juega un papel vital y en cada cultivo controlamos más el resultado. Sin duda es una gran satisfacción ver crecer tus primeros tomates y lo sigue siendo después el recolectarlos y servirlos en la mesa.

Un poco sobre el tomate: Su nombre científico es Lycopersicum esculentum, y pertenece a la familia de las Solanáceas. Su ciclo de vida es de varios años, pero por nuestro clima la utilizamos de manera anual, de primavera a otoño. Es una planta rastrera y de la cual existen infinidad de variedades. Tiene su origen en America central, aunque hoy en día se cultiva por todo el mundo.

Variedades: Entre las variedades más conocidas se encuentran: El tomate Cherry, el Pera, el de Monserrat, el Raf, de Rama, de Ensalada... Dentro de las variedades encontramos algunas más arbustivas que otras, por lo que el método de trabajo puede diferir ligeramente de unas a otras.

Cuidados: Es una planta que requiere un suelo bastante abonado y bastantes cuidados. Su producción media ronda los 5 a 12 kg/m2. Y se poda dejando uno o dos brotes, es recomendable hacerlo a medida que vaya creciendo para controlar su altura, fortalecer el tallo y el crecimiento de los frutos. También se recomienda atar la tomatera a un tutor (a un palo, o hacer una estructura con caña), para evitar que la planta entre en contacto con el suelo, con lo que aumentamos la aireación, evitando problemas producidos por la humedad, y que el fruto este en contacto con la tierra. Se recomienda un riego constante, el estrés hídrico provoca problemas de agrietamiento del fruto, entre otros. Agradece el abono bien descompuesto y se recomienda el uso del acolchado.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La lechuga


GENERAL
Se trata probablemente de una de las hortalizas más consumidas y de esas que no pueden faltar en un huerto, al menos en el mío. Se trata de una hortaliza de hoja muy fácil de cultivar, inclusive en maceta y la cual parece que ya la cultivaban lo egipcios. No le favorecen las heladas intensas ni el exceso de calor, pero se podría decir que se cultiva todo el año, aunque su mejor época es primavera y otoño.

Su nombre científico es “Lactuca Sativa” y es una planta anual que forma una especie de cogollo. Su flor se forma partiendo del centro un tallo floral que culmina con flores compuestas, a este proceso se le conoce como espigado, este hecho provoca el amargor en el sabor y no se recomienda su consumo. Causas típicas del espigado prematuro son la falta de riego y el exceso de calor.

Su ciclo es bastante corto dependiendo del crecimiento, de la variedad y de cómo nos guste recolectarla, pero rondará el mes o dos meses. A la hora de recolectarla se puede arrancar de raíz o cortarla por el tallo casi a ras de suelo, con lo que si la dejamos volverá a brotar, aunque no tan hermosa como antes. Si se quiere se puede ir arrancando las hojas que necesitemos y dejar el resto. Hay múltiples variedades entre las que encontramos:

-          Francesa o Trocadero: De hojas lisas y tiernas. Es mi preferida y no le falta lugar en mi huerto.
-          Iceberg: Forma un cogollo muy apretado, para formarlo requiere cierto contraste en las temperaturas diurnas-nocturnas.
-          Romana: Es muy típica también. Se ata un par de semanas antes para blanquearla.
-          Roble: Con hojas de color rojizo que ganan color con temperaturas bajas.

COMPATIBILIDADES, PLAGAS Y OTROS DATOS

La siembra se ha de hacer en temp. superiores a los 5ºC y su Temp. optima ronda los 15-18ºC. Su producción media es de 1.5-3 kg/m2 y se asocia bien con cebolla, coliflor, brócoli, espinaca, pepino, rábano, zanahoria, tomate. Hay que evitar ponerlas con perejil y escarola.

En cuanto a sus semillas, poseen una densidad de 800 semillas/gr, con una duración del poder germinativo máximo de 5 años. Su temperatura minima de germinación es de 1.5ºC, la máxima de  30º y las optimas de germinación son de 15 a 27. Su plazo de germinación es de 8 días con luz.

Sus plagas más frecuentes son los pájaros, caracoles, orugas, pulgón y hongos como el mildiu y el oidio.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...