Mostrando entradas con la etiqueta mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mayo. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2020

Con la desescalada toca desbrozar

Finca desbrozada parcialmente
Desbrozando la finca
En Galicia hemos podido ir al huerto desde el comienzo de la fase 0. Antes de esto se podía ir igual, pero sólo si eras profesional o si tu huerto estaba a menos de 500m del hogar, lo que en la práctica dejaba a mucha gente fuera.

Ahora mismo mientras el huerto esté en tu provincia puedes ir. La verdad es que no sé cómo se gestiona esas cosas si vives al límite de la provincia, no sé si hay una normativa específica o simplemente hay que resignarse.

domingo, 19 de mayo de 2019

Retención de huevos en tortugas. Peligro de muerte

 Una de mis tortugas, la mami de la cual publiqué el vídeo hace poco, ha tenido una retención de huevos, lo cual puede ser muy peligroso.

¿Qué es la distocia?
 La distocia o retención de huevos, es la incapacidad de un animal, en este caso de una tortuga de tierra, de expulsar los huevos que lleva dentro de manera natural.

¿Por qué se produce la distocia?
 Los motivos de la distocia pueden ser muchos y en las tortugas no siempre están claros. Un motivo puede ser una incapacidad física para expulsarlos debido a una malformación en la madre o debido a un excesivo tamaño de los huevos o que uno se haya roto dentro. Otra de las razones puede ser que la tortuga no tenga -o no encuentre- el sitio adecuado para hacer su puesta, de tal manera que los retiene mientras busca un lugar mejor. También se puede deber a problemas de estrés por exceso de manejo o sobrepoblación.

Una radiografía de una tortuga de tierra con retención de huevos
Radiografía de mi tortuga Martina con retención de huevos

domingo, 29 de mayo de 2016

Cómo hacer un riego por goteo para tu terraza [Vídeo]

¿Porqué montar un sistema de riego?

El riego es un elemento fundamental en el huerto. Si pasan varios días sin llover los cultivos se pueden ir al traste, por lo que mantener una frecuencia en los riegos que ayude a mantener la humedad en la tierra es vital. Además un sistema optimizado de riego puede ayudar a reducir los desperdicios de agua, lo que puede suponer un ahorro considerable a largo plazo. Este ahorro de agua no sólo será bueno para la economía particular, también para la de la comunidad y para el ecosistema.



Si tu huerto es en tierra firme aguantará algún día sin regar. De hecho no recomiendan regar todos los días y sí hacerlo cada dos o tres días más profundamente. Así las raíces de las plantas crecerán más hacia abajo y menos superficialmente. Pero cuando hablamos de una terraza, en la que las plantas están en una maceta, un día de sol sin regar puede suponer una muerte asegurada.

martes, 14 de mayo de 2013

Separando a las gallinas



Gallina de Mos


Tras el reciente descubrimiento de ratas viviendo bajo el gallinero, día a día iba desapareciendo una asombrosa cantidad de comida. Es lógico, se lo estaban comiendo todo los roedores, para mi desesperación y la de las gallinas, que veían como unos animalillos le dejaban sin nada.

Los primeros días decidí poner unas trampas, en vez de veneno, el cual no me convence demasiado. Tengo miedo de que por alguna razón pueda acabar siendo comido por las gallinas, lo que haría peor el remedio que la enfermedad.

sábado, 4 de mayo de 2013

Impresiones tras la vuelta

 He pasado bastante tiempo fuera, y a mi vuelta todo estaba diferente. Lo primero que corrí a ver eran las gallinas. Ahí estaban, en su sitio, deseando que les tirara algo de comer. El huerto, como es lógico, también seguía donde lo dejé, pero entre una selva de hierbas que alcanzan más de medio metro de altura. No se que pasó en mi ausencia, pero parece que ha pasado un año.

Un grata sorpresa, como son estos tulipanes, embellecían el camino de piedras que estoy haciendo. Por otra parte, las hortensias siguen en su crecimiento, pero si llega a ser por ellas, pensaría que solo me fui dos días.

Algunas plantas han desaparecido, entre ellas el perejil y los guisantes (aunque queda alguno como testigo de su existencia), casi seguro que sucumbieron ante caracoles y babosas. Por otra parte, las patatas asomaban preciosas, los ajos tiernos sanos y fuertes, al igual que puerros, lechugas y cebollas. El problema con el que me he topado, hablando de puerros y ajos tiernos, es no haberlos apocado. El apocarlos consiste en tapar ligeramente el tallo, para que la planta blanquee, lo que convertirá en el caso de estos dos, la parte verde en comestible. No he podido hacerlo en mes y pico, por lo que comeré ajos tiernos y puerros con menos parte aprovechable.

jueves, 3 de mayo de 2012

Hortalizas de mayo

Mayo ha llegado, y esperamos que con el venga un poco de calor. Como podemos ver por la foto, mis alcachofas están ahora a pleno rendimiento, después de pasarme el año dudando de su productividad. Como las alcachofas, las fresas me dan dulces alegrías cada vez que me paso por mi pequeño trozo de tierra, un rico manjar que siempre entra bien a media mañana. Por otra parte, tengo las habas que están llegando a su final, el cual será muy pronto para poner sandías. Si las alargara un poco más aún sacaría habas, pero la calidad de una segunda cosecha no es igual a la primera. Las plantas están agotadas y ya me dan frutos pequeños, por lo que tengo que correr a plantar las sandías para no quedarme atrás.

Por lo tanto, para este mes, si no lo hemos hecho ya, tenemos mucho que plantar y transplantar. Así que, manos a la obra.

En cuanto a la siembra: Acelgas, albahaca, apio, berenjena, calabacín, calabaza, espinaca, guisantes, judías, lechuga, maíz, melón, pepino, perejil, pimiento, puerro, rábano, remolacha, sandía, tomate y zanahoria.

En cuanto al transplante: Acelgas, albahaca, apio, berenjena, calabacín, espinaca, lechuga, maíz, melón, pepino, perejil, pimiento, puerro, sandía y tomate.

Recordar que estos datos corresponden a hemisferio norte y clima mediterráneo, y habrá que adaptarlos a la climatología local para ser más exactos. Para el hemisferio sur añadir unos seis meses a la fecha del cultivo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...