Mostrando entradas con la etiqueta plagas carencias y enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plagas carencias y enfermedades. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2014

El pulgón: un invitado indeseado

Pulgón negro
Desde hace ya un mes he empezado a ver en algunas plantas el famoso y odiado pulgón. Ese pequeño bichejo suele ser verde o negro, aunque puede ser de otros colores, y que podemos encontrar en casi todo tipo de plantas. Su preferencia suele ser los brotes más verdes y nuevos, aunque se puede encontrar en muchas partes, eso si, normalmente juntitos, como dándose un banquete a costa de nuestra planta. El pulgón se alimenta de la savia, va chupando el jugo que producen nuestras hortalizas dejándolas muchas veces exhaustas. Además, al alimentarse de ellas, pueden favorecer la entrada de enfermedades que dañarán aún más al sujeto sobre el que se estén alimentando.

¿Como saber si es pulgón? Bueno, la mejor manera de reconocerlos es con la experiencia, eso está claro, pero hay unos indicios que suelen funcionar bastante bien. Como ya he dicho antes, suelen estar juntitos en los brotes de la planta o en los tallos verdes y hojas, suelen atacar a las plantas con un exceso de abono, ya que su savia es más sabrosa. Hay especies que son muy propensas a coger pulgón, como el rosal o las habas. Además en ocasiones provocan deformidades en la planta, impidiendo su crecimiento normal. También suelen estar acompañados de un ejercito de incansables hormigas, que se encargan de protegerlos e incluso moverlos por las diferentes partes de la planta. Esto es debido a que las excreciones del pulgón son dulces y muy sabrosas para las hormigas. De esta manera crean una especie de simbiosis por la cual ambas salen beneficiadas.

lunes, 14 de abril de 2014

Una alegría y una decepción


Judías atacadas por el bicho
 Desde mi vuelta de Barcelona tengo muchas tareas pendientes en el huerto. Además de desherbar todos los bancales, que estaban llenos de ortigas y otras malas hierbas, me toca replantar y sembrar para no quedarme muy atrás. Algunas siembras se tenían que haber hecho ya, pero mi súbita salida hacia la Ciudad Condal me estropeó los planes de siembra. Ahora no queda otro remedio que hacerlo, aunque sea tarde.

 Este año me parece que no plantaré patatas. Pese a que un amigo me había cedido un pequeño terreno para ello, me temo que no lo voy a hacer. Una vez más el futuro es incierto, no sé si tendré que mudarme una vez más, por lo que no se me antoja nada limpiar una nueva tierra y acondicionarla. La primera vez, como sabréis, es un gran trabajo. Una vez ya está trabajada el esfuerzo es menor, pero no me veo con fuerzas de prepararlo todo para quizás tenerlo que abandonar.

sábado, 20 de julio de 2013

Piojos, pulgas, ácaros... ¡que sé yo!


Gallina de Mos con el pico irritado
Cada día que pasa las gallinas van perdiendo plumas, sobretodo alrededor del pico y en el cuello. Algo les pasa. Se rascan bastante a menudo y hay días que parece que tienen toda la zona muy irritada. Otros, por el contrario, parece que la cosa se les va calmando, y me hace pensar que puede que la situación esté mejorando. Pero no, derepente me levanto por la mañana y todo vuelve a estar igual. Hay una gallina, que por encima, me parece que se ha hecho daño con algo en el pico, lo mismo en un intento por rascarse.

Gallina de Mos
Fui a la tienda agrícola y su respuesta fue: "Échale Zotal en el gallinero y ya verás como se arregla". No fue una respuesta de mi agrado, pero por si acaso acabé comprando el Zotal. Hay que decir que este producto lleva toda la vida, por lo que funcionar debe funcionar. Pero (siempre hay un pero), casi con muchísima seguridad, esto de ecológico no tiene ni el nombre. La forma de empleo es pulverizar el gallinero por la mañana temprano, impidiendo a las gallinas entrar hasta la noche. Repasando bien grietas y escondrijos donde se puedan refugiar los piojos, ácaros, pulgas, o lo que sea.

jueves, 12 de julio de 2012

Podredumbre apical del tomate

En su día me trajo de cabeza y recientemente me han preguntado por él, por lo que me ha recordado hacer un artículo sobre el tema.

También conocido como enfermedad del culo negro o culo cagado. Se manifiestaen el fruto del tomate, en cuya parte inferior se va produciendo al principio como una manchita un poco más oscura, y suele acabar con la zona inferior del tomate con una mancha, o varias, de color marrón-negruzco (tomando el lugar de unión con la planta como parte superior del tomate).
Tomates con el culo "cagado"
Causas: Las causas de esta enfermedad son en realidad una carencia que posee la planta de calcio, unido muchas veces a un estrés hídrico. En ocasiones, se trata una carencia en el suelo
de este mineral, pero otras veces puede existir en abundancia y simplemente no puede ser asimilado por el organismo. El motivo de esto puede ser que se encuentre en formas no

lunes, 14 de mayo de 2012

Probando sistemas: Trampas contra caracoles


Si, los caracoles, esos animalillos tan simpáticos que acarrean con su casa por todo nuestro huerto comiéndose lo que se le viene en gana, son mi objetivo. Y la práctica será probar el funcionamiento real de los métodos y productos existentes para reducir, atrapar o en su caso eliminar estos indeseables animalillos, siempre mediante técnicas naturales y consecuentes con la agricultura ecológica.

Actualmente, sin rebuscar en los libros, se me ocurren cuatro métodos de lucha contra los caracoles. Sin contar el sistema cómodo de echarle perlitas contra caracoles y babosas (producto evidentemente no muy natural). Estas cuatro son:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...