GENERAL
Se trata probablemente de una de las hortalizas más
consumidas y de esas que no pueden faltar en un huerto, al menos en el mío. Se
trata de una hortaliza de hoja muy fácil de cultivar, inclusive en maceta y la
cual parece que ya la cultivaban lo egipcios. No le favorecen las heladas
intensas ni el exceso de calor, pero se podría decir que se cultiva todo el
año, aunque su mejor época es primavera y otoño.
Su ciclo es bastante corto dependiendo del crecimiento, de
la variedad y de cómo nos guste recolectarla, pero rondará el mes o dos meses.
A la hora de recolectarla se puede arrancar de raíz o cortarla por el tallo
casi a ras de suelo, con lo que si la dejamos volverá a brotar, aunque no tan
hermosa como antes. Si se quiere se puede ir arrancando las hojas que
necesitemos y dejar el resto. Hay múltiples variedades entre las que
encontramos:
-
Francesa o Trocadero: De hojas lisas y tiernas. Es mi
preferida y no le falta lugar en mi huerto.
-
Iceberg: Forma un cogollo muy apretado, para formarlo
requiere cierto contraste en las temperaturas diurnas-nocturnas.
-
Romana: Es muy típica también. Se ata un par de semanas
antes para blanquearla.
-
Roble: Con hojas de color rojizo que ganan color con temperaturas
bajas.
COMPATIBILIDADES, PLAGAS Y OTROS DATOS
La siembra se ha de hacer en temp. superiores a los 5ºC y su Temp. optima ronda los
15-18ºC. Su
producción media es de 1.5-3 kg/m2 y se asocia bien con cebolla, coliflor, brócoli,
espinaca, pepino, rábano, zanahoria, tomate. Hay que evitar ponerlas con
perejil y escarola.
En cuanto a sus semillas, poseen una densidad de 800
semillas/gr, con una duración del poder germinativo máximo de 5 años. Su
temperatura minima de germinación es de 1.5ºC, la máxima de 30º y las optimas de germinación son de 15 a 27. Su plazo de germinación
es de 8 días con luz.
Sus plagas más frecuentes son los pájaros, caracoles,
orugas, pulgón y hongos como el mildiu y el oidio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario